navidad-baby-explorer

5 Consejos para reuniones con niños en esta navidad 2020

El 2020 ha representado un año inesperado para todos. El COVID-19 nos ha traído muchos retos laborales, emocionales, físicos y sociales. 

 

Definitivamente, nuestras fiestas navideñas no deberían ser la excepción, por eso este año la invitación es ha reinventar nuestras fiestas, imaginarnos como podemos hacerlas diferentes sin perder el espíritu de la navidad, pero dando prioridad a la vida y al amor que le tenemos a nuestros seres queridos.

 

Retomando las propuestas de la organización mundial de la salud (OMS), de la alcaldía de Bogotá y la asociación española de pediatría listamos los siguientes consejos:

 

  • Dentro del grupo que se reunirá escoge la casa o locación que tenga mayor ventilación y espacios abiertos. Mantener por lo menos dos ventanas abiertas durante el tiempo de la reunión.

 

  • Tengamos en cuenta que nuestros niños están en movimiento constante, les encanta el suelo y curiosear los paquetes nuevos, por esta razón y por prevención de nuevos contagios de COVID-19 no olvidemos los protocolos de ingreso, por más confianza que tengamos entre familias siempre llevemos a cabo los protocolos: desinfectar suelas de zapatos, guardar la máscara en una bolsa, lavarse las manos antes de saludar, desinfectar paquetes o cajas de comida o compras que hayamos realizado.

 

  • Enséñales a tus hijos cuales son las reglas de ingreso y delega esta tarea. Ellos serán los mejores anfitriones y seguramente toda la familia atenderá sus instrucciones.

 

  • La celebración no debe ser necesariamente en la noche, puedes lograr que tus hijos duerman temprano el 24 de diciembre y se despierten el 25 en la mañana con la sorpresa de encontrar sus regalos debajo del árbol. Podemos compartir un delicioso desayuno o un almuerzo y, definitivamente vamos a estar dispuestos a pasar un buen momento con nuestra familia.

 

  • Salir de casa con nuestros hijos a visitar centros comerciales o espacios con aglomeración de personas; es un riesgo muy alto, especialmente porque los niños más pequeños, aunque saben que existe un virus en el mundo llamado COVID-19, olvidan fácilmente las medidas de precaución si se enfrentan a estantes llenos de juguetes, o decoraciones con luces. En ese caso, te proponemos hacer salidas a espacios abiertos como caminar cerca de casa o visitar una reserva natural, también podemos hacer divertida la estancia en casa, que tal diseñar un calendario de final de año y crear actividades para cada día. Por ejemplo, cine de navidad a las 5:00pm, maratón de cuentos tomando una bebida caliente, hornear en familia para una buena causa, encuentros por plataforma virtual con nuestra familia para las novenas.

 

¡Felices fiestas para todos nuestros papás y familias!

blog-baby-explorer

¿Por qué Baby Explorer?

Amamos nuestros bebés viajeros y queremos seguir siendo parte  de la experiencia de conocer otros lugares, visitar,  probar y disfrutar. Este 2020  ha traído para todos en el mundo grandes retos  y nos ha obligado entre otros,   a cambiar la forma de pensar y actuar. En nuestro caso nos permitió entender que los bebés y niños también viajan de formas diferentes, incluso en sus casas cuando crean historias y juegan  con los juguetes o crean con los recursos que tienen a mano.

 

Por esta razón decidimos ampliar nuestra línea de alquiler de artículos para bebés al alquiler y venta de JUGUETES. Nuestro propósito no solo es alquilarlos, es ofrecer una experiencia para los bebes y niños a través del factor sorpresa que les genera cada vez que descubren algo nuevo. Y al tiempo involucrar a las familias en el interesante concepto de la economía circular. En el caso de BABY EXPLORER, promovemos específicamente la economía de la funcionalidad que propone el alquiler como una opción para reducir la compra de productos nuevos.

 

Finalmente, ampliamos nuestra empresa con una línea de TIENDA ONLINE en la que puedes encontrar productos nuevos y usados para todos los gustos. Nuestra página es amigable y fácil de navegar, allí puedes comprar de forma segura e inmediata.

 

Te invitamos a que hagas parte de nuestra comunidad

restaurantes amigables para bebés

Restaurantes amigables con los bebés

Matilda viene disfrutando de salidas en familia desde sus primeros meses, y ahora que ya es más grandecita sabe que los restaurantes son lugares a los que vamos a comer, pero además espacios agradables donde estaremos un tiempo compartiendo. Sin embargo, no siempre encontramos restaurantes, que nos ofrezcan espacios para que los niños se sientan cómodos, que se diviertan, que cubran todas sus necesidades y permitan a los padres estar tranquilos.

 

No se trata de un letrero o un anuncio que te diga que es un restaurante en el que puedes traer a tu bebé, se trata de que las condiciones del lugar demuestren a los padres que piensan en su bienestar y el de los pequeños. Por esa razón citamos que debería tener un espacio apropiado para los niños;

 

Un cambiador; Es absolutamente incómodo cambiar al bebé si no se cuenta con uno, los baños de los restaurantes en general no lo tienen, es importante tener cambiador en un espacio familiar que le permita a mamá o papá realizar la tarea de cambiar el pañal.

 

Silla para los bebés, son muchos los restaurantes que cuentan con este servicio sin embargo es importante revisar que sean estables, si no tienen bandeja pueden quedar cerca de la esquina de la mesa, el arnés de seguridad no siempre cumple con estándares de seguridad (5 puntos que cubran hombros y cintura).

 

Menú para niños, al respecto debo decir que no se trata de las comidas rápidas, como por ejemplo los Nuggets, papas fritas, pollo broaster, gaseosas o incluso jugos en cajita, los niños deben comer los mismos alimentos que los adultos, pero teniendo en cuenta que el menú presente porciones pequeñas que incluya, sopas, cremas, batidos de fruta al clima y en general alimentos preparados naturalmente para qué los papas puedan alimentar con total confianza a sus bebés.

 

Cubiertos para niños; algunos niños desde muy pequeños se ven interesados en imitar a los adultos y al tiempo se encuentran desarrollando su motricidad fina; por lo tanto, usar cubiertos los motiva a consumir los alimentos. Muchas veces, nos ofrecen cucharas tipo postre para tomar la sopa, sería interesante, que los restaurantes incluyan cubiertos para los pequeños pensados para ellos.

 

Entretenimiento para la mesa: Matilda ya puede disfrutar de los crayones y las hojas para colorear, pero ¿qué pasa con los más pequeños?, que interesante sería que conectada a las sillas hubiese algún tipo de juego didáctico con figuras, texturas y color para que se entretengan con algo nuevo, diferente a los juguetes que ya tienen.

 

Si te encuentras de viaje en Bogotá, vas a algún restaurante con tu bebé y no sabes si cuentan con sillas para comer o te preocupan sus condiciones, recuerda que Baby Tourist te alquila sillas de comedor portátiles para que las lleves durante todo tu viaje.

jugando y aprendiendo con tus hijos

Jugando y aprendiendo con tus hijos

¿De visita en Bogotá con tus niños?  ¿Estás buscando opciones para que puedan jugar y estimular sus procesos de desarrollo?. En Bogotá encuentras una oferta amplia y variada. 

 

En los últimos meses Matilda ha disfrutado de algunas experiencias en lugares como GYMBOREE en el que disfrutó de una jornada de actividad física a través del juego compartiendo con otros niños y en un espacio seguro. LITLE GYM es otra opción interesante con una orientación cálida, adecuada y en un espacio divertido en el que los niños pueden libremente potenciar sus habilidades motrices básicas y específicas. 

 

Otra opción es ingresar a las cajas de compensación como particular y desarrollar con tus niños alguna actividad libre o simplente disfrutar de las zonas verdes, COMPENSAR es un buen ejemplo. Por supuesto tienes la opción de visitar el parque metropolitano Simón Bolívar, Parque el Country, Multiparque y muchas más en zonas residenciales y en todas las localidades de la ciudad.

 

Recuerda que el juego es la ocupación principal del niño y se convierte en la oportunidad para que adquieran confianza con el entorno que los rodea, potencialicen la interacción social con otros y estimule la psicomotricidad, creatividad, concentración y muchas otras habilidades a través del movimiento.

Baby Tourist

Viajando ligero con Baby Tourist

Regresamos y esta vez queremos que acompañes a Matilda a explorar el mundo a través de las actividades que pueden realizar los niños y niñas en nuestro país, si vienes de viaje con tus pequeños a Colombia,  exploramos para ti diferentes opciones para que puedas disfrutar aventuras  especiales para ellos y con ellos.

 

Si lo que estás buscando es  un lugar apropiado para comer o tomar un buen café en compañía de tus niños, te contaremos donde  puedes encontrar esos lugares que piensan en toda la familia.

 

Acompáñanos a descubrir cómo el mundo está a disposición de nuestros niños.

Yo soy matilda

Soy Matilda la encargada de compartir contigo la experiencia de mis padres en el incierto camino de la paternidad. Ellos, aventureros, viajeros, orgánicos, saludables, deportistas y completamente inexpertos.

Llegué a sus vidas hace poco y junto con el impacto de mi nuevo entorno revolucioné todo aquello que hasta ahora conocían. Nuestro proceso de adaptación ha pasado por largas jornadas de alimentación y periodos intermitentes de sueño, alrededor de seis semanas nos llevó entendernos.

 

Ahora somos tres y estoy segura que papá y mamá no dejarán de lado sus aventuras, solo que tendrán que explorar todas las formas para que pueda   vivirlas junto a ellos, feliz, segura y viajando siempre ligeros.

Viajemos y juguemos

Los niños necesitamos movimiento y atención todo el tiempo, y durante los viajes que hacemos con nuestros padres esta necesidad no es una excepción. Te has dado cuenta de que cuando viajamos cada vez que necesitamos atención se suple con la tele, los videos y cualquier cosa animada que busque entretenernos. 

 

Papitos, estamos perdiendo la oportunidad de compartir estos espacios, podemos aprovechar la aventura del viaje para divertirnos juntos, incluso podemos descubrir algunas habilidades, como la concentración, la atención, la memoria todo a través del “JUEGO”

 

Te comparto los juegos que más me gustan:

 

  • Jugar con telas y variadas texturas, algunas hacen ruido, otras tienen colores brillantes y eso me sorprende
  • Los animales nos encantan, mi mami siempre lleva algunos y ella los imita de manera muy divertida, ya puedo hacer como algunos de ellos
  • Los libros tienen tantos detalles que mientras mis padres leen yo puedo identificar muchas de las imágenes que me gustan
  • Las pizarras magnéticas son ideales, puedo fijar imágenes y no se están cayendo todo el tiempo. Hay figuras geométricas, letras y muchas más.
  • Ya les había contado de las botellas o cualquier superficie con las pegatinas, es muy entretenido, siempre se pueden ir cambiando y siento que decido cuando y como puedo ubicarlas
  • Una de las que más me gustan, es la bolsa sorpresa, cuando parece que todo se termina, descubro una bolsa llena de cosas que nunca había visto, las puedo sacar todas, no hay límites para jugar con ellas puedo mirar y tocar.

Ya tengo catorce meses y a medida que voy creciendo mis padres han venido desarrollando la creatividad a la hora de compartir conmigo los viajes, durante los desplazamientos nos divertimos con varios de esto juegos. ¿Cuáles juegos te gustan a ti?

El equipaje del bebe viajero

La mayor preocupación de nuestros padres al viajar es la de cubrir todas nuestras necesidades en el viaje, sienten que en casa todo está cubierto por esa razón a la hora de empacar nuestra maleta piensan que todo es necesario y es entonces cuando el equipaje se convierte en el trasteo de todas las cosas que tenemos.

 

La palabra clave debe ser “SIMPLIFICAR”, a no ser que vayas al lugar más recóndito del planeta siempre tendremos la posibilidad de agua para lavar y limpiar, y en general podemos comprar aquellas cosas básicas que se terminan o que incluso no llevamos.

 

Con mis padres la experiencia es sencilla, una vez tienen claro el clima del lugar a dónde vamos tienen en cuenta las siguientes reglas;

 

Los pañales necesarios, mis padres ya saben cuántos puedo necesitar en el día y un par más solo como provisión, así como una sola dotación de pañitos húmedos, mi biberón y cuchara, una muda por día (no tenemos que combinar si queda limpia una prenda de ayer puedo repetir, si esta por acabarse la ropa limpia, se pueden lavar algunas prendas y dejar secar). Un solo par de zapatos, los artículos de aseo en contenedores pequeños, un par de snack sobre todo para la hora de los desplazamientos, el botiquín con los elementos básicos, para no llevar el coche desde casa lo alquilan y se los entregan al lugar al que vamos, uno de mis juguetes favoritos y estamos listos.

 

Todo muy dobladito, con bolsitas para la ropa sucia y en caso de que tengan que guardarla mojada. Y ahora sí a disfrutar del paseo.

Mi primer viaje

¡Y llego la hora de hacer mi primer viaje en avión con mis papás! Ellos estaban muy tranquilos porque como ya les he contado son viajeros experimentados y habíamos hecho algunas salidas cortas en autobús y vehículo familiar, sin embargo y aunque el viaje en general fue excelente no estuvo exento de algunas dificultades. Nuestra experiencia nos dejó algunas enseñanzas para las siguientes salidas y te las queremos compartir;

 

Programa previamente lugares de estadía y transporte para desplazamientos, parece algo que siempre hacen los papás, pero ten en cuenta que los vuelos se pueden retrasar y que los horarios programados pueden cambiar. Empaca con tiempo para que no olvides lo esencial, ropa suficiente y adecuada para la temperatura, pañales, pañitos, gorra, bloqueador, pero no te excedas. Recuerda llevar el registro civil de nacimiento de tu bebe en original, en nuestro caso el viaje era de solo una hora, pero mientras embarcas y el vuelo comienza se toma tiempo, lleva juguetes para que nos podamos entretener. Un dato adicional es que puedes alimentar a tu bebe en el despegue y el aterrizaje para evitar que la presión les moleste los oídos.

 

En el vuelo puedes llevar el coche, lo reciben antes de ingresar al avión lo embalan y lo entregan junto con las maletas en las bandas, pero como mi coche es tan grande mis papas decidieron alquilar uno en la ciudad de estadía, nos lo entregaron limpio y en excelente estado en el hotel que reservamos. El último día una persona lo recogió antes de partir. Tener de esta manera tan fácil el coche nos permitió viajar más seguros y ligeros.  

 

Ten en cuenta que los lugares que vas a visitar no siempre tienen los espacios adecuados para trasladarse en el coche, en ese caso un cargador ergonómico es una gran opción, por un lado, apoya al papá con el peso y nos permite estar más cerca de ellos además podemos experimentar todo el entorno a su altura.

 

La comida es un aspecto importante, cuando somos tan pequeños tenemos algunas restricciones en la alimentación, afortunadamente aún me alimentan con leche materna entonces mi mamita alternaba la lactancia con algunos alimentos, ella prefiere no darme alimentos nuevos o que no haya consumido para evitar algunas dificultades con mi digestión, alergias y otras. No olvides llevar los contactos y documentos del servicio médico en caso que lo requieras.

 

Al final es importante planear, pero debes disfrutar, porque aún quedan muchos viajes por experimentar.

La edad adecuada para viajar con los bebés

Papá y Mamá coinciden en que no hay una edad específica para empezar a viajar juntos. En mi caso, Las primeras experiencias fueron las caminatas que comenzamos a los dos meses, la idea era no contaminar mis sentidos con lugares congestionados, pero sí que empezara a percibir varias condiciones del medio ambiente. Por lo tanto, iniciamos este camino paulatinamente y de diferentes formas, porteándome, en coche, en silla de carro y algunas veces en sus brazos, cuidando mis espacios para el sueño, la alimentación, y el cambio de mi pañal; de esa forma me fui acostumbrando a una experiencia que me encanta y es percibir todo lo que hay después de la puerta de mi casa.

 

Lo importante es empezar a experimentar los cambios de espacio y entorno y de esa manera cuando se realicen viajes más largos podamos adaptarnos de una manera tranquila. Mi primer viaje fue en carro cuando ya había cumplido 5 meses, mis papás llevaron mi silla de seguridad y creo que dormí plácidamente desde que salí de casa; y el coche para desplazarme lo alquilaron porque no teníamos espacio en el baúl del carro para llevarlo desde casa.

 

Papás, recuerden que la llegada de los bebes a la familia no debe afectar los intereses y aficiones, si te encanta viajar solo debes incluir a los pequeños recuerda que hay opciones como el alquiler de los artículos de los bebés para evitar exceso de equipaje, estrés y costos adicionales.  Podemos hacer de nuestros bebes unos grandes viajeros y así ofrecerles una maravillosa experiencia de aprendizaje.

De la clínica a la casa, mi primer viaje

Sorprendí a mis padres como un regalo de la vida en plena navidad. Una vez repartieron abrazos, besos y bendiciones, pasadas las 12 de la noche sentí que era el momento de conocernos. Y así fue como después de varias horas llegaron a mi muchas luces y cientos de voces que me llenaron de angustia, pero volví a la calma cuando estuve junto a ella, mi mamá, sentí muy cerca lo que hoy sé que era el latido de su corazón y de inmediato me calmo.

 

Aquello se puede describir como una especie de ruleta, llena de emociones y mucho miedo, así pasamos la primera noche juntos, papá, mamá y yo.

Aprendí que uno no se queda en ese lugar lleno de luces y sonidos fuertes, empacan las maletas te colocan mucha ropa y todo listo para iniciar tu primer viaje de la clínica hasta tu nuevo hogar, el mío sería en un vehículo previamente preparado y conducido por una de mis tías, luego les contare de estos seres amorosos. 

 

En esa preparación mis padres se encontraron con una de las tantas inquietudes que genera la paternidad, ¿que debían tener en cuenta para transportarme?, en la investigación descubrieron que Colombia aún hay un alto desconocimiento sobre la importancia de los controles para transportar a los niños, el código de transito solo establece que no se deben transportar menores de 10 años en la parte de adelante haciendo uso del cinturón o silla especial.

 

Queridos padres tengan en cuenta que es importante sensibilizarse frente a la importancia de los sistemas de retención infantil (sillas), estos dispositivos garantizan que en caso de frenado brusco o algún accidente salgamos despedidos.

 

Recuerden que las sillas no solo no proporcionan seguridad, bien elegida también nos hace sentir cómodos y nos permite cierta movilidad. Aunque nuestros padres nos protegen, llevarnos en brazos en un vehículo no nos brinda la seguridad que necesitamos.

 

A continuación, voy a relacionarles un par de observaciones resultado de la investigación de mis padres al respecto de las sillas para transportarnos en los vehículos:

  • Revisa que la silla se encuentra homologada. Eso garantiza que sí cumple con las normas de seguridad exigidas.
  • Las sillas están diseñadas para brindar protección de acuerdo con la edad y el peso de los niños.
  • Antes de comprar una silla o alquilarla, consulta si tu vehículo permite el sistema de sujeción ISOFIX, este ayuda que las sillas se monten de una forma rápida y más segura. También se pueden asegurar mediante los cinturones de seguridad de tres puntos del vehículo.
  • No viajes con niño en brazos ni compartas el cinturón de seguridad con él
  • La silla debe quedar firmemente sujetada al asiento del vehículo, de modo que se elimine cualquier movimiento entre el asiento y la silla.

Finalmente, y acogiendo todas estas observaciones mi viaje de la clínica a la casa fue muy tranquilo, cómodo y feliz.